
El T-MEC, tratado comercial trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a dos años de haber sido firmado ha permitido a nuestro país salir fortalecido, sobre todo si logra seguir aprovechando la coyuntura derivada de la pandemia y los conflictos geopolíticos, a pesar de los retos nacionales, así lo expresó Sergio Pérez, director ejecutivo de Cuentas Corporativas en América Latina de Newmark.
En su opinión, “México ha negociado muy bien el tratado comercial trilateral Estados Unidos-Canadá-México. Los negociadores mexicanos han hecho un buen papel, por lo que sus cartas son muy fuertes, con la dependencia alimenticia de Estados Unidos, México puede jugar de manera importante. Antes, nuestro país era un fabricante más, hoy es el fabricante principal, y eso lo debemos usar a nuestro favor”.
Para México, el T-MEC ha sido estar en el lugar y en el momento correcto, es decir, que se ha beneficiado teniendo el acuerdo trilateral, y en el tema inmobiliario, se ha observado una absorción histórica desde el 2021 con una demanda de naves industriales que nunca se había registrado.
Si comparamos cifras de hace 10 años las absorciones promedio de 1.4 millones de m², bajo techo, rentables y clase A fueron superadas en el 2021 con registros que crecieron a más del doble.
El ejecutivo resaltó que los beneficios que ha traído el T-MEC para la industria nacional, independientemente del boom en la demanda inmobiliaria, han sido el poder surtir de materia prima a las plantas extranjeras ya instaladas en el país; el nivel de capacitación de los empleados, ya que estas empresas elevan el nivel educativo; que parte de la proveeduría se quede; personal más calificado y la derrama económica por salarios e impuestos.

Debido a la pandemia y los conflictos geopolíticos, se dio la necesidad de atender la demanda de Estados Unidos que creció un 20% post pandemia y por la suspensión en la cadena de suministro por parte de China. En consecuencia, el nearshoring es una tendencia que llegó para quedarse por lo menos, los próximos 10 años.
Añadió que esto traerá beneficios paralelos para algunas naciones de América Latina, principalmente para aquellas que cuentan con acuerdos comerciales con Estados Unidos como Costa Rica, sin olvidar que el 80% del producto manufacturado en América Latina, sale de México.
Para que México continúe con su posición privilegiada en el T-MEC, el directivo de Newmark puso énfasis en los retos del país, como son la energía y la seguridad.
La infraestructura también es otro reto a superar principalmente porque el país se enfrenta ante una coyuntura histórica y, si como país la sabemos aprovechar de manera adecuada, saldremos fortalecidos. indicó Sergio Pérez.
1 Comment
RODRIGO PEREZ GOMEZ
buena nota informativa