Compartir:

REGIÓN NORTE ES LA 

MAYOR RECEPTORA DE  EMPRESAS

QUE EXPANDEN SUS OPERACIONES

La demanda industrial se mantiene activa durante el primer cuatrimestre del año donde logró remontar en 82% a la registrada en los primeros cuatro meses del 2022, en lo que respecta a las cifras a nivel nacional”

FOTO DE ERIC MICLE

La demanda bruta del mes de abril del 2023 se ha ralentizado, sin embargo algunas operaciones en negociación se verán reflejadas en el transcurso de los próximos dos meses rumbo al cierre del segundo trimestre del año.

De acuerdo con los resultados del mes de abril es Tijuana el mercado que alcanza la mayor demanda bruta con 95 mil metros cuadrados, seguido de Monterrey y Ciudad Juárez con 84 mil y 41 mil metros cuadrados, respectivamente. 

La región norte continúa siendo la mayor receptora tanto de empresas que expanden sus operaciones en el territorio así como de aquellas que por primera vez se relocalizan debido a la evaluación de costos de producción y a la cercanía con la frontera americana, lo que permite a esta región concentrar el 78% de la demanda bruta del mes de abril del 2023.

Tijuana y Ciudad Juárez son mercados que encaran una fuerte presión por edificaciones industriales mientras que la actividad de construcción se encuentra en medio de los niveles más altos registrados en los últimos periodos en un esfuerzo por solventar la creciente demanda. En estos mercados del norte es habitual el esquema de pre-arrendamientos donde las naves industriales se comprometen con inquilinos aun antes de terminar su construcción. 

Ciudad de México registra 27 mil metros cuadrados de demanda de propiedades industriales, sin dejar atrás a Querétaro y Guanajuato, que reportan movimientos de demanda en el mes con 27 mil y 13 mil metros cuadrados, respectivamente. 

Durante el mes de abril finalizaron construcción poco más de 114 mil metros cuadrados, cifra que duplica a las propiedades que terminaron de construirse en abril del pasado año. Monterrey, Querétaro y Guadalajara completaron diversas edificaciones industriales por  67 mil, 52 mil y 25 mil metros cuadrados, respectivamente, que pasaron a incorporar el inventario industrial en sus mercados. 

En cuanto al inicio de edificios industriales son los mercados de Tijuana, Monterrey y Querétaro los que toman la delantera con áreas netas rentables de 45 mil, 24 mil y 18 mil metros cuadrados respectivamente. 

En el transcurso del año desarrolladores industriales han optado por expandir sus portafolios en mercados institucionales como es el caso de Fibras, que han iniciado la construcción de proyectos especulativos en mercados ya desarrollados como lo son Monterrey, Tijuana, Reynosa y Ciudad Juárez. 

Otra tendencia que se desarrolla durante 2023 es una inclinación hacia la construcción de proyectos hechos a la medida luego que el pasado 2022 los desarrollos se enfocaron en proyectos especulativos, principalmente en algunos mercados del norte del país.

Durante 2023 las condiciones macroeconómicas siguen influenciadas por la inflación, que aunque ha estado creciendo a menor ritmo últimamente sigue presente en los incrementos de costos de materiales de construcción de naves industriales, como son el acero y el cemento. 

En la actualidad la tasa de interés sigue alrededor de 11.25% que junto a la estabilidad que aún mantiene el peso mexicano frente al dólar, son dos elementos claves para las decisiones de inversión y reestructuración de los portafolios que hemos visto en los principales inversionistas en suelo mexicano.

En días recientes los fideicomisos de inversión han publicado sus resultados del primer trimestres del año y coinciden en haber alcanzado mucho de sus resultados sobre la base de los incrementos tanto de la ocupación como de los precios de renta y de las renegociaciones de plazos que favorecen a los inversionistas de sus acciones.

Para lo que resta del trimestre los precios de renta seguirán al alza en caso de que continúe la brecha entre los espacios que se demandan y la baja disponibilidad, que en diversos mercados está por debajo del medio punto porcentual. 

FUENTE: SOLILI

Leave a comment

Verified by MonsterInsights